Menú Cerrar

Venezuela en el CEMACYC: breve reseña de una invitación que nos sigue conectando

Venezuela ha estado presente desde los orígenes del Congreso de Educación Matemática de América Central y de El Caribe (CEMACYC) a través de sus representantes, los profesores: Walter Beyer, Nelly León, Martha Iglesias y Yolanda Serres, invitados a la Escuela Seminario Internacional Construcción de Capacidades en Matemáticas y Educación Matemática 2012 en Costa Rica, inscrito en el proyecto CANP (por sus siglas en inglés: Capacity And Networking Project), donde emerge la idea para realizar el primer CEMACYC. Nuestros colegas hicieron un papel muy importante al cubrir el informe sobre la preparación de docentes en Venezuela, junto con los reportes nacionales de otros colegas de Colombia, República Dominicana y Costa Rica. Como tal, la profesora Martha Iglesias al retornar a la UPEL Maracay (Universidad donde compartimos labores), nos hizo en su momento una descripción del arduo trabajo llevado a cabo por todos los invitados, dedicados al unísono en la redacción del informe, siguiendo jornadas continuas en el interior del hotel donde se hospedaron durante los días de la Escuela Seminario.

Posteriormente se lleva a cabo el primer CEMACYC que tuvo lugar en Santo Domingo (República Dominicana) entre el 6 y 8 de noviembre de 2013; los profesores Walter Beyer y Nelly León fueron parte del Comité Científico Internacional, veedor de la calidad de trabajos presentados en tan relevante inicio de este congreso. Para el segundo CEMACYC, celebrado en 2017 en Cali (Colombia), se reitera la participación de Nelly León y Walter Beyer, con sus conferencias respectivas, intituladas: Encuentros y desencuentros en la formación del docente de Matemática en América Latina y, El escolanovismo y la Educación Matemática venezolana ¿Un matrimonio feliz?

Comparo imágenes de cada resumen de sus conferencias, extraídas del extenso publicado por ambos autores en las memorias del evento.

En cuanto al tercer CEMACYC, realizado en 2021 en Costa Rica  bajo la modalidad virtual, tuvimos como principal representante a nuestra colega Nelly León quien hizo parte de la mesa redonda sobre: Educación Matemática y pandemia en las Américas: balance y perspectivas, centrando su participación con el tema: Retos y aprendizajes para la Educación Matemática en tiempos de pandemia.

Agrego la imagen con la cual se promocionaba esta mesa redonda en el evento (imagen tomada del portal del III CEMACYC – ver en el enlace: https://iii.cemacyc.org/mesa-redonda/)

Siendo bien conocida la situación del país, la cual ha agudizado las dificultades para alcanzar una mayor actuación durante los CEMACYC, tanto de docentes e investigadores locales afines al campo de la Educación Matemática; se espera para el IV CEMACYC de este año 2025, contar con colegas venezolanos que puedan exponer sus temas de indagación o experiencias educativas en matemáticas, siendo un punto de motivación la divulgación que venimos realizando en medios de interacción virtual como el WhatsApp en diversos grupos, entre ellos el que ha surgido por la realización del último Congreso Venezolano de Educación Matemática (COVEM) organizado por la Asociación Venezolana de Educación Matemática (ASOVEMAT), el de Edumáticos creado bajo la coordinación del Dr. Fredy González; y aquellos de gestión institucional, ya sea vinculados con la UPEL Maracay u otras universidades del país.

Como muestra de esta interacción comparto un par de imágenes, captadas de los grupos del XI COVEM y Edumáticos.

Contar con este tipo de espacios permite un mayor acercamiento e interés de muchos colegas para ser parte del IV CEMACYC y abre la oportunidad de proyectar su difusión. Seguiremos avanzando en este propósito.

[email protected] |  + posts

REpresentante Nacional en Venezuela de la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe (REDUMATE) y del CIAEM.
Profesora adscrita al Departamento de Matemática y recientemente coordinadora del Doctorado en Educación Matemática en el Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” de Maracay (UPEL – Maracay), en Venezuela. Licenciada en Matemática y Física (UPB-Medellín - Colombia). Doctora en Educación Matemática (UPEL-Maracay – Venezuela). Miembro activo de la Asociación Venezolana de Educación Matemática (ASOVEMAT) y del Comité editorial de la Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática (REVIEM)
También soy integrante del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) y del Grupo de Investigación Matemática, Educación y Sociedad (MES) de la Universidad de Antioquia en Colombia.
Mis temas centrales de investigación abordan asuntos sobre: Educación Matemática Inclusiva, la Formación Docente, el Pensamiento Visual en lo Matemático, Historia y Didáctica de la Geometría y el Algebra.

Publicado en Venezuela

Artículos relacionados

Deja una respuesta